viernes, 28 de enero de 2011

Presentación

Vamos a empezar un curso de escritura en un blog (bueno, realmente, para empezar, lo hacemos en dos) y eso, en sí mismo, ya contiene algo de transgresor. Aunque, si lo recuerdo bien, no es el primer curso que he visto en la red de características similares… ¿entonces qué tiene de novedoso?

Lo primero de todo es que vamos a violar continuamente uno de las reglas que aprenderemos cuando lleguemos al tema de los blog’s y las web’s. La norma es que un artículo en esos medios debe ser breve, claro y conciso (la verdad es que debería tener otras características, pero estas son las que me interesan por ahora) y aquí, demasiadas veces, eso no será posible. Y, sin embargo, eso no tendría que constituir ningún problema para nuestros propósitos (o por lo menos eso espero). Entre todos vamos a crear un entramado de blog’s funcionales con un fin educativo. Este va ser nuestro punto de encuentro y nuestro taller de escritura.

Seguramente pensareis que eso ya existe, haciendo referencia a blog’s y web’s donde hasta un centenar de autores publican sus trabajos. Pero esa no es la idea de “Curso de escritura” (cabecera marrón). Aquí, en el primer blog, cada semana trabajaré uno o varios temas sobre lo que significa la escritura en todas sus facetas. También aquí notificaré los ejercicios para cada semana con sus correspondientes referencias. Y finalmente, aquí acogeré las consultas y peticiones de todos cuantos quieran acercarse a este curso. Por otro lado, en “Curso de escritura 2” (cabecera roja) nos dedicaremos a los ejercicios. Allí os he ido abriendo cuenta de membresía a todos los que me lo habéis solicitado (para los que aún no la tengan, leed el artículo anterior: “Novedades para la cuenta atrás” y veréis cómo. No se os pide vuestro verdadero nombre, ni vuestra dirección de correo oficial, pero sí una noción geográfica para conocer vuestras variantes dialectales o hablas del castellano, y un correo donde enviar la invitación. Y no hacen falta más trámites.

Así, nuestro segundo blog, será el lugar donde todos publicaremos nuestros ejercicios como artículos. De esta forma, el apartado de comentarios servirá para que cada uno de nosotros pueda aportar consejos y opiniones. Es decir, mediante los comentarios haremos que la zona de ejercicios se convierta en un verdadero taller de escritura vivo.

Lógicamente, aquellos que no se hayan dado de alta o no hayan podido hacer funcionar la invitación, podrán publicar sus ejercicios como comentarios en el blog origen (cabecera marrón) a continuación del artículo que define el ejercicio.

Volviendo al blog “Curso de escritura” (cabecera marrón), toda teoría tiene que estar dirigida bajo un plan, índice, programa, que permita saber que se está haciendo en cada momento. Este, aunque muy flexible y de amplio espectro, también tiene ese programa.

Seguramente, cuando leísteis “Curso de escritura”, lo primero que pensasteis fue en libros y, más concretamente cuentos, novelas, poesía… literatura. Pero cuando uno dice escritura también se refiere a las herramientas de quien escribe, las lenguas, las grafías y, cómo no, a otro tipo de textos mucho menos literarios. Tal vez esa otra parte de la escritura no os interese tanto, sin embargo, ya veréis que, en lo poco que la tratemos, tiene más de literatura de lo que nos imaginamos.

Ahora ya os podéis hacer una idea de que los temas de este curso no estarán distribuidos, en principio) como en otros cursos similares. La temática de cada artículo estará puesta en la etiqueta y si pertenece a algún subtema también estará allí. Eso no impedirá introducir nuevos temas en el futuro.

Este es el esquema sobre el que pretendo trabajar:

1. Lengua Castellana

-Gramática y ortografía

-Usos y formas

2. Estilos artísticos:

-Recursos creativos

-Géneros

-Técnicas

-Lectura

-Poesía

3. Estilos profesionales:

-Documentos

-Presentaciones

4. Redacción del día a día

5. Escritura digital

6. Ejercicios.

7. Peticiones y consultas.

No todas las semanas se cubrirán todos los temas, de hecho, es probable que, en principio, todo pueda parecer algo desordenado, pero no dudo que, conforme avance el curso, ese desorden ya no será un problema sino todo lo contrario.

Y vuelvo a insistir que vosotros podéis sugerir más temas y apartados que, en un principio, situaremos como “Peticiones y consultas”.

En este momento, como diría algún político listillo, doy este pantano… digo curso… por inaugurado.

El verso.

¿Recordáis lo que os enseñaban en el colegio sobre la poesía? Seguramente hay una espesa niebla que cubre aquella información. Es posible que recordáis aquello de la métrica, la rima, las figuras literarias. Estoy seguro de que las metáforas viajaron con vosotros en el tiempo. En ocasiones os descubrís confundiéndolas con las comparaciones… ¡Ah! ¿Tú, no?... Pero seguro que los demás sí. Y eso que muchos hemos seguido perpetrando, con mayor o menor éxito, algunos versos aquí y allí.

Por aquel entonces nos decían que la poesía estaba dividida en tres grandes ramas: la épica, la dramática y la lírica. Si tenéis unos cuantos años más y estudiasteis en España, seguramente os colaron otra rama más: la mística. Pero, cuando intentaban nombrar autores que cultivaran esta variante del camino, decían Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz y luego, como mucho, decían San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús. Y si algún chaval avispadillo le decía al padre dominico de turno, “vale, ¿pero hay alguien más?” el hombre, huyendo de la pregunta, contestaba, “¡le parece poco, Gutiérrez!

Hay que reconocer que ambos santos hicieron grande la poesía mística. Tan buenos fueron que algún ateo se vio tentado de creer, pues tan gloriosa era la poesía que sólo le faltaba ganar el cielo. Pero no fueron los únicos, ni tan solo los primeros. Lo que ocurre es que es que al pater se le trababa la lengua si hablaba del medieval Raimundo Lúlio, ya que bajo ningún concepto diría Ramon Llull. Entonces, el pobre padre, se acordaba de Fray Luís de León. El dominico, que conocía mejor los textos sagrados que los literarios, no sabía hablar de otros poetas que ocasionalmente pudieron acercarse a este tipo de poesía, ya fuese en otras lenguas, como Mossén Jacint Verdaguer (finales del siglo XIX y comienzos del XX) o, incluso, los que versaron su misticismo fuera de los ámbitos del catolicismo romano, como Ibn Arabi o Omar al-Jayyam. De todas formas, en el libro de texto solo se podían encontrar los citados por el padre dominico.

Ya supondréis que con tan poca carga no se podía hablar de una verdadera rama poética y en años posteriores los libros de texto la incluyeron como una parte de la lírica.

Si vamos a hablar de poesía de una forma práctica, tendremos que escarbar entre las nubes de nuestra memoria y refrescar algunas palabras como verso.

Verso es un conjunto de palabras que constituye la unidad de medida y cadencia.

Etimológicamente hay dos opiniones sobre el origen de la palabra. Para unos “verso” quiere decir, simplemente, línea escrita, pero otros hablan de movimiento de las palabras. Nosotros nos quedaremos lo que nos es más útil. Diremos que verso es un conjunto de palabras, generalmente en una única línea, que se relacionan con otros similares, mediante unas ciertas reglas, para formar un poema.

Quién pudiera como tú

a la vez quieto y en marcha,

cantar siempre el mismo verso

pero con distinta agua.

(Gerardo Diego, “Romance del Duero”).

En esta estrofa de Gerardo Diego tenemos cuatro versos que se relacionan de tres maneras: por la rima (asonante: - A – A), por la métrica (octosílaba) y por la lógica (conforman una sola frase). Pero si es una única estrofa, ¿cómo se relaciona con el resto del poema? Simplemente por el sentido. Algo tan simple y, en apariencia, tan poco convincente. Sin embargo, cuando vemos un poema todos somos capaces de reconocerlo… ¿Siempre?... En la imagen podemos ver un caligrama de Apollinaire. También se les considera poemas.


Imagen extraída de la web www.thales.cica.es


Ya hemos definido verso, pero hemos utilizado para ello rima y métrica que si bien sabemos utilizar perfectamente, en el fondo no tenemos tan claro que son. Pero averiguarlo ya será tarea de otro día, no vayamos a saturarnos nada más comenzar.


martes, 25 de enero de 2011

Novedades para la cuenta atrás.

Mientras hacéis los deberes y antes de empezar el curso, os voy a intentar familiarizar con los elementos que he preparado para poder seguir mejor este curso.

Ya habréis comprobado que publicar un texto en el modo de comentario es algo molesto. Por otro lado, si se comete cualquier error, este queda grabado sin que se pueda editar. Esa es la razón del dibujo situado en la columna de la derecha. Sí, donde dice “Curso de Escritura 2”. Pulsando sobre esa figura nos trasladamos a ese otro blog, que es similar a este, pero con la cabecera en rojo. Ese es el blog de prácticas. Para acceder a él os tendréis que convertir en miembros. Para ello, si no tenéis una cuenta en blogspot o gmail, deberéis daros de alta. A continuación podéis enviarme una petición de invitación a vhonkhamy@gmail.com y os enviaré la misma.

¿Cómo se publican los ejercicios?

Durante el curso, cada vez que aparezca un ejercicio, llevará, entre paréntesis, un código de 3 cifras. Ese deberá ser el título con el que publicar el ejercicio. Si además el trabajo tiene uno o varios títulos propios, estos se pondrán dentro del artículo en negrita y con el espacio de una línea antes del ejercicio a continuación. Igualmente si hay más de un ejercicio en la entrada, estos se separarán por uno o varios espacios de línea (generalmente blogspot pone reparos a más de un espacio).

Para ver como quedaría, he tomado mis deberes actuales y les he asignado el código (000).

Como también se puede ver, el nombre de quien publica queda puesto al final del artículo. También la hora a la que se publicó inicialmente (las posteriores ediciones no la modifican). Sin embargo, hay que tener en cuenta que, respecto a la fecha, todos los artículos publicados durante el mismo día están debajo del mismo encabezamiento de fecha.

Y ahora el apartado de comentarios que, espero, sea muy activo. Es de esperar que en ese apartado todos manifiesten sus ideas para mejorar un texto, sus dudas… y toda clase de aportaciones que se os puedan ocurrir, pero siempre baja el lema que aparece cuando se abre la casilla para comentar: “Haz tu respetuosa aportación a este texto”. Y, sobre todo, no olvidéis identificaros cuando hagáis un comentario ya que los comentarios anónimos, salvo que aporten ayudas sustanciales, serán eliminados para evitar la incursión de elementos desagradables externos que puedan alterar el buen funcionamiento.

Por supuesto, si alguien desea seguir el curso, usando sólo el primer blog y dejando sus ejercicios como comentario, puede hacerlo sin ningún problema, pero debe tener en cuenta que compartirá ese espacio con las peticiones, preguntas y sugerencias que todos puedan realizar.

El curso dará comienzo oficialmente el 10 de febrero y se generará, aproximadamente un tema semanal (procuraré que termine siendo el mismo día de la semana). Sin embargo, dado que los temas van a quedar ahí, no existe ninguna obligación de seguir el curso en las fechas señaladas. Cada uno lo puede seguir a su manera, sin embargo, el hecho de que varias personas lleven el mismo ritmo (aunque este sea lento) permite un mejor aprovechamiento, dado que todos podemos ayudarnos mejor así.

Antes de terminar me gustaría que en los correos de petición me pongáis el país o comunidad autónoma al que pertenecéis. Eso podría ayudar a ubicar las peculiaridades lingüísticas que, sin duda, aparecerán.

¡Gracias a todos y hasta pronto!